MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL SOFTWARE

28.05.2014 16:48
Mantenimiento preventivo al software
Consiste en la modificación del software para mejorar sus propiedades (por ejemplo, aumentando su calidad y/o su mantenimiento) sin alterar sus especificaciones funcionales. Por ejemplo, se pueden incluir sentencias que comprueben la validez de los datos de entrada, re estructurar los programas para mejorar su legibilidad, o incluir nuevos comentarios que faciliten la posterior comprensión del programa. Este tipo de mantenimiento es el que más partido saca de las técnicas de ingeniería inversa y reingeniería.
En algunos casos se ha planteado el Mantenimiento para la Reutilización, consistente en modificar el software (buscando y modificando componentes para incluirlos en bibliotecas) para que sea más fácilmente reutilizable. En realidad este tipo de mantenimiento es preventivo, especializado en mejorar la propiedad de reusabilidad del software.
El desconocimiento de las actividades que implica el mantenimiento del software puede inducir a minusvalorar su importancia, y se tiende a asociar el mantenimiento del software con la corrección de errores en los programas.
Por esta causa, la impresión más generalizada entre los gestores, usuarios, e incluso entre los propios informáticos, es que la mayor parte del mantenimiento que se realiza en el mundo es de tipo correctivo.
 
La Desfragmentación
 
Es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios, entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos de almacenamiento electromecánicos por el uso del computador.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos  sistemas de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. Existen dos tipos de fragmentación: interna y externa.
Desfragmentar no hace que el ordenador trabaje más rápido, sino que agiliza el proceso de la navegación por los archivos.
Una copia de seguridad, copia de respaldo
Es una  copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio de recuperarlos en caso de su pérdida.
 Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: Recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático u otras causas; guardar información histórica de forma más económica que los discos duros y además permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos originales; etc..
El proceso de copia de seguridad se complementa con otro conocido como restauración de los datos que es la acción de leer y grabar en la ubicación original u otra alternativa los datos requeridos.
La pérdida de datos es muy común, el 66% de los usuarios de Internet han sufrido una seria pérdida de datos en algún momento.
Ya que los sistemas de respaldo contienen por lo menos una copia de todos los datos que vale la pena salvar, deben de tenerse en cuenta los requerimientos de almacenamiento. La organización del espacio de almacenamiento y la administración del proceso de efectuar la copia de seguridad son tareas complicadas. Para brindar una estructura de almacenamiento es conveniente utilizar un modelo de almacenaje de datos.
Antes de que los datos sean enviados a su lugar de almacenamiento se lo debe seleccionar, extraer y manipular. Se han desarrollado muchas técnicas diferentes para optimizar el procedimiento de efectuar los backups. Estos procedimientos incluyen entre otros optimizaciones para trabajar con archivos abiertos y fuentes de datos en uso y también incluyen procesos de compresión, cifrado, y procesos de duplicación, entendiéndose por esto último a una forma específica de compresión donde los datos superfluos son eliminados. Muchas organizaciones e individuos tratan de asegurarse que el proceso de backup se efectúe de la manera esperada y trabajan en la evaluación y la validación de las técnicas utilizadas. También es importante reconocer las limitaciones y los factores humanos que están involucrados en cualquier esquema de backup que se utilice. Las copias de seguridad garantizan dos objetivos: integridad y disponibilidad.
Eliminar archivos con el Liberador de espacio en disco
Desea reducir el número de archivos innecesarios en el disco duro para liberar espacio en el disco y ayudar a que el equipo funcione de manera más rápida, use el Liberador de espacio en disco. Quita archivos temporales, vacía la papelera de reciclaje y quita varios archivos del sistema y otros elementos que ya no necesita.
El siguiente procedimiento limpia los archivos asociados a su cuenta de usuario. También puede usar el Liberador de espacio en disco para limpiar todos los archivos del equipo.
1.    Abra el Liberador de espacio en disco haciendo clic en el botón InicioImagen del botón Inicio. En el cuadro de búsqueda, escriba Liberador de espacio en disco y, a continuación, en la lista de resultados, haga clic en Liberador de espacio en disco.
2.    En la lista Unidades, haga clic en la unidad de disco duro en la que desea liberar espacio y, a continuación, haga clic en Aceptar.
3.    En el cuadro de diálogo Liberador de espacio en disco, en la ficha Liberador de espacio en disco, seleccione las casillas de los tipos de archivo que desea limpiar y haga clic en Aceptar.
4.    En el mensaje que aparece, haga clic en Eliminar archivos.
Los  Pitidos
Los  pitidos que oímos en un equipo, normalmente cuando éste tiene algún tipo de avería. Estos pitidos (Beep Codes) son fundamentales para averiguar, llegado el caso, el dispositivo del equipo informático que está averiado. Cada tipo de pitido tiene un significado que explicaremos en este artículo.
A continuación explicaremos de forma resumida lo que significan los diferentes pitidos que podremos oir, tras arrancar un equipo si se produce algún error físico en algún dispositivo detectable por la BIOS. Los beep codes que a continuación os mostramos son "estándar", pueden variar en función del proveedor de la BIOS:
  •    Ningún pitido: si no se escucha ningún pitido puede deberse a varias razones:
  • §  Puede que el altavoz interno de la placa (speaker) no funcione adecuadamente (con esta aplicación gratuita se puede comprobar).
  • §  Puede que todo sea correcto, determinadas placas base, si no detectan errores, no emiten pitido alguno.
  • §  puede que no haya alimentación eléctrica, o bien que la placa base está deteriorada o bien que no llegue el suministro eléctrico.
  •  Un pitido corto: suele ser indicativo de que todo es correcto.
  •      Un único pitido continuo: normalmente se debe a un suministro eléctrico inadecuado, bien por la propia línea eléctrica o bien por la fuente de alimentación
  •    Pitidos cortos continuos: es síntoma posible de que la placa base está defectuosa o deteriorada.
  •     Un pitido largo: denota un posible error en algún módulo (slot) de memoria RAM. O bien porque esté defectuoso o bien por que esté mal colocado.
  •  Un pitido largo y otro corto: posible error en la placa base o en la propia BIOS (ROM Basic).
  •     Un pitido largo y dos cortos: error en la tarjeta gráfica (adaptador de vídeo). Esto puede ser debido a que la tarjeta gráfica esté defectuosa, a un fallo en el puerto o bien a que la tarjeta gráfica esté mal conectada a la placa base.
  •     Dos pitidos largos y uno corto: error en la sincronización de las imágenes.
  •   Dos pitidos cortos: error de la paridad de la memoria. En los equipos antiguos la memoria RAM debía ir emparejada de dos en dos módulos, esto denotaba que había un error en dicho emparejamiento. Actualmente no se da porque los módulos de memoria no necesitan ir emparejados.
  •   Tres pitidos cortos: esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM.
  •   Cuatro pitidos cortos: error en el temporizador o contador.
  •   Cinco pitidos cortos: esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados.
  • Seis pitidos cortos: error en el teclado. En este caso, o bien el teclado está defectuoso o bien el puerto PS2 o USB del teclado está deteriorado.
  •  Siete pitidos cortos: modo virtual de procesador AT activo.
  • Ocho pitidos cortos: error en la escritura de la memoria de vídeo.
  •  Nueve pitidos cortos: error en la cuenta de la BIOS RAM.