Mantenimiento Correctivo del software

28.05.2014 17:18

 

Mantenimiento correctivo de software, como la palabra lo indica, es corregir un problema que tiene un software, ya sea de programas o del sistema operativo.

Herramientas:

La herramienta que se utiliza para los mantenimientos correctivos es el desarmador de estrella y desarmador desarmadores pequeños de estrella. los desarmadores de estrella se utilizan porque generalmente son los tornillos universales que van en la parte interior como exterior del gabinete lo único que pueden variar es la medida del tornillo en este caso entrarían los desarmadores de reloj también hay algunas excepciones donde algunas partes de la computadora como una impresora cuentan con tornillos tork en ese caso se utilizan una llave tork.

Ejemplos de esto es: 

      *     Las actualizaciones que Windows hace para disminuir las vulnerabilidades.

      *     Reparación del Sistema Operativo: se refiere a los parches que se le hacen a estos software para poder sacarles todo su potencial.

      *     Reparación o Cambio de las Aplicaciones: se refiere a la reinstalación de un software o al cambio del mismo por otro que funcione correctamente.

      *     Cambio Total del Sistema Operativo: es el cambio de versión o de sistema operativo, por ejemplo, Windows Vista es un sistema que presenta muchos errores y se hace el cambio de éste por Windows XP.

      *     Instalación de software antivirus para corregir daños que hayas sufrido con algún virus.

      *     También implica, buscar información inútil, programas residentes, y demás software que no necesitas o que funciona incorrectamente.

      *     El mantenimiento y lo necesario para realizarlo depende íntegramente del software que deseas habilitar. Depende si es de sistema operativo, y si lo es, depende si es Windows, MacOs, Unix. 

      *     Si es software de base de datos, también depende cuál base de datos. Incluso si se trata de un juego o el mismo internet Explorer, al que es necesario borrar registros viejos de páginas viejas, etc.

      *     Corriente Eléctrica  es la pérdida o alteración de la electricidad que hace, que se apague la PC o que sufra cambios en los voltios que recibe de electricidad, provocándole errores al Sistema Operativo.

 

      *     https://2.bp.blogspot.com/_G1zwM4mco4M/SxxGHD038eI/AAAAAAAAAC0/mk0rgCHW5vw/s320/mantenimiento.gifOtra opción de mantenimiento correctivo y puede ser la más eficiente de todas el formateo del disco duro y la instalación de una copia de Windows nueva, esto se hace cuando el problema que pudiera tener el sistema es muy grande y que no se puede resolver con software de prevención.

 

 

https://1.bp.blogspot.com/-g_HewqLIMsQ/T8WIivXt_pI/AAAAAAAAABc/drTMT5EkmSM/s200/cdrom.jpgExisten algunas recomendaciones al momento de realizar este tipo de mantenimiento y debemos seguirlas para no dañar aún más las aplicaciones de nuestra PC; la número uno es la más importante, consiste en tener laexperiencia para poder realizar un mantenimiento correctivo de software, en caso contrario habrá que acudir a un técnico que sepa de la materia; otra es utilizar copias originales de las aplicaciones para que en un futuro se generen otro tipo de problemas; una más es instalar correctamente los programas para que no se generen errores de información y para finalizar es verificar con pruebas que todo funciona bien, esto con programas especiales, en caso contrario tendríamos que volver a instalar todo correctamente.

 

Herramientas...
Para este tipo de mantenimiento no existen herramientas específicas, la única seria contar con el medio de almacenamiento en dónde se tiene la aplicación o programa a instalar o reparar (CD-ROM, DVD ROM, USB, etc.), las demás dependerán del software que se desea habilitar, si es sistema operativo o programa de base de datos, diseño, etc.

 

 

El hacer un Mantenimiento Correctivo de Software a nuestra PC genera ventajas y desventajas:

Ventajas

Como la confiabilidad, mayor duración de equipos, menor costo en reparaciones y disminución de tiempo muerto.
Desventajas

En algunas ocasiones tiene un elevado precio y cuando el tipo de reparación requiere de mucho tiempo, en este caso el usuario decidirá y optará por lo que mejor le convenga.

Programas 

Algunas funciones sugeridas que nos pueden ayudar en el mantenimiento correctivo de software son: 

*    Antivirus. 

*    Limpieza y optimización del sistema. 

*    Restauración del sistema.

*    Formateo e instalación de una nueva copia de Windows. 

 

Antivirus recomendados

* Antivirus-Sugerido ESET Nod 32 

Los antivirus son programas cuya función es detectar y eliminar Virus informáticos y otros programas maliciosos (a veces denominados malware). 

Básicamente, un antivirus compara el código de cada archivo con una base de datos de los códigos (también conocidos como firmas o vacunas) de los virus conocidos, por lo que es importante actualizarla periódicamente a fin de evitar que un virus nuevo no sea detectado.


Actualmente a los antivirus se les ha agregado funciones avanzadas, como la búsqueda de comportamientos típicos de virus o la verificación contra virus en redes de computadoras.

* ESET Ofrece la más veloz, efectiva y proactiva solución antivirus y antispyware para eliminar virus, spyware, adware, gusanos, troyanos, y otros malware antes de que ataquen su equipo informático.

* Limpieza-Sugerido CCleaner 

CCleaner es una herramienta que te ayuda a mantener tu sistema en perfecto estado haciendo una limpieza a fondo que mejora el rendimiento general y aumenta el espacio libre en disco.

Si algo caracteriza a Windows es lo sucio que es. Con el tiempo aparecen más y más datos que no sabemos de dónde salen y que ocupan nuestro disco duro y recursos.

CCleaner conoce todos estos rincones y es capaz de encontrar decenas de tipos de datos que no necesitarás (archivos temporales, registros, instalaciones mal terminadas, cookies, rastros del Explorer, historial, etc.).

Podrás configurarlo una vez instalado para que te aparezca la opción de limpieza CCleaner en el menú contextual de tu papelera e incuso que repase tu equipo cada vez que se inicie. 

* Limpieza-Sugerido TuneUp 

TuneUp: Repara, acelera y limpia. Software de optimización completa para Windows Vista, XP, 2000. Cómoda limpieza y aceleración para un mejor rendimiento. 

Permite solucionar los problemas del PC, aumentar el espacio en el disco, e incluso cambiar el diseño de Windows.

Puede evitar la pérdida de datos, los fallos generales de los programas y los errores de presentación, además de trabajar de manera tranquila y sin molestias.

Puede ajustar Windows en función de sus necesidades individuales.

 

* AVG Anti-virus Free Edition 

Tiene una versión totalmente gratuita y una de pago.
 Sin dudar es el mejor antivirus gratuito que se puede encontrar. En su versión   gratuita ofrece la misma seguridad que la paga, pero con menos posibilidades de configuración. Es excelente para uso personal y especialmente para computadoras que no son potentes. Su monitor para el escaneo de virus en tiempo real utiliza muy pocos recursos.
 Por ser la versión gratuita, hay muchas características que desearían tener los expertos que no están, desde consultas online las 24 horas y otras herramientas que mejoran la detección. Igualmente para uso personal es altamente recomendado.

* Avast Home 

Es un antivirus que siempre se mantiene actualizado, además posee módulos que controlan el correo electrónico, la mensajería instantánea, la web, las redes P2P, etc. Es excelente para computadoras hogareñas -de hecho la licencia gratuita es teóricamente solo para hogares- porque consume muy pocos recursos. Sus requisitos mínimos son 64 MB de RAM y 50 MB de espacio en disco. Está disponible para los sistemas operativos Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP/Vista. Además está en español.

* Kaspersky Anti-virus.

 Es de los mejores antivirus existentes en el mercado. Gran cantidad de opciones. Es el más completo en cuanto a software maligno ya que no sólo se encarga de virus, gusanos y troyanos, sino que detecta dialers, espías, keyloggers, entre otros malwares. También es de los más actualizados que existen.
 El punto en contra es su lentitud para analizar en computadoras que no son potentes. Igualmente Kaspersky cuenta con una base de datos interna que "memoriza" los archivos escaneados para que el segundo escaneado sea más rápido. 
Posee gran capacidad de detección de virus desconocidos también.

* 
 McAfee: fue de los más usados en su tiempo, rápido, potente, muy actualizado, alta detección de virus, versión de prueba por 90 días.

* 
 Norton: uno de los más conocidos, muy actualizado, muy pesado y lento, buena capacidad de detección, grandes herramientas. Algunos usuarios se quejan de problemas de imcompatibilidad por ser sumamente invasivo.

* 
 Panda: empresa española dedicada de lleno a la seguridad informática. El antivirus posee muchísimas herramientas potentes, es pesado para máquinas no poderosas, muy actualizado. El mejor antivirus salido de España. Algunos usuarios se quejan de su lentitud. Versión de prueba por 30 días.

* 
 NOD32 Anti-Virus: muy rápido, eficiente, excelente heurística y excelente en cuanto a servicio técnico online. Versión prueba de 25 días.

* 
 BitDefender: liviano y efectivo, bien actualizado, buena capacidad de detección.

* 
 Avast Home: liviano y gratuito. Hemos detectado buenas críticas de este, pero no las suficientes.

* ELISTARA
Es una aplicación gratuita e indispensable para  quien quiera escanear en busca de amenazas una  computadora con windows, ya que detecta y elimina multitud de malware spyware y troyanos, paginas de inicio cambiadas, y todas las basuras..

 

 

* ImagenEverest Home Edition:
Es  una herramienta que en segundos realiza un externo y detallado análisis de tu PC , mostrando prácticamente  todos los aspectos del sistema referentes a hardware software, configuración de red y más.

 

 

      *     Restauración del sistema 

Restaurar sistema sirve para devolver el equipo a un estado de funcionamiento anterior, esto es muy útil para deshacer los cambios en el sistema y volver a un punto en el que el ordenador funcionaba correctamente.

Con ello no perderemos nuestros archivos, pero sí aquellos programas instalados después de la fecha elegida. 

Básicamente lo que hace esa herramienta es crear un punto de restauración bien regularmente o bien cuando instalamos algo nuevo en nuestro ordenador, ese proceso es automático y los usuarios no nos enteramos de ello , esto nos sirve por ejemplo cuando instalamos un programa , antes de instalarlo la herramienta crea una copia de la configuración del sistema, y si lo que hemos instalado funciona mal o provoca conflictos podemos volver a la configuración que tenía el sistema justo el momento antes de la Instalación .

      *     Formatear

 Al formatear básicamente lo que hace el formateo es borrar los datos completamente, como los datos son binarios se distribuyen en partes por todo el disco, formatear hace que se reorganicen esos sectores y es algo así como rejuvenecer tu disco, es por eso que un sistema recién formateado e instalado es mas rápido que uno con varias semanas o meses.

Formatear la PC sirve para cambiar tu sistema operativo o para borrar todo si has sido atacado por virus potentes.

Al formatear eliminas los archivos que el PC almacena pero q no son necesario para el funcionamiento haciendo que tu PC sea más rápido, puedes instalar otro sistema operativo dependiendo de las características de la maquina como procesador memoria disco duro etc.

Formatear un disco duro, en otras palabras, es como limpiar tu casa y sacar lo que no sirve, para luego dejarla como nueva, con una formateada puedes: arreglar sectores erróneos de tu disco, arreglar particiones, instalar sistemas operativos actuales, instalar nuevos programas y empezar de ceros.

Tipos de virus de computadoras

En informática, un virus de computadora es un programa malicioso desarrollado por programadores que infecta un sistema para realizar alguna acción determinada. Puede dañar el sistema de archivos, robar o secuestrar información o hacer copias de si mismo e intentar esparcirse a otras computadoras utilizando diversos medios. 

A continuación se detallan los distintos tipos de virus de computadoras hasta ahora conocidos: 

*     Virus de Boot 

Uno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la partición de inicialización del sistema operativo. El virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema operativo se carga. 

 

*     Time Bomb o Bomba de Tiempo 

Los virus del tipo "bomba de tiempo" son programados para que se activen en determinados momentos, definido por su creador. Una vez infectado un determinado sistema, el virus solamente se activará y causará algún tipo de daño el día o el instante previamente definido. Algunos virus se hicieron famosos, como el "Viernes 13" y el "Michelangelo". 

 

 

   *     Lombrices, worm o gusanos 

Con el interés de hacer un virus pueda esparcirse de la forma más amplia posible, sus creadores a veces, dejaron de lado el hecho de dañar el sistema de los usuarios infectados y pasaron a programar sus virus de forma que sólo se repliquen, sin el objetivo de causar graves daños al sistema. De esta forma, sus autores tratan de hacer sus creaciones más conocidas en internet. Este tipo de virus pasó a ser llamado gusano o worm. Son cada vez más perfectos, hay una versión que al atacar la computadora, no sólo se replica, sino que también se propaga por internet enviandose a los e-mail que están registrados en el cliente de e-mail, infectando las computadoras que abran aquel e-mail, reiniciando el ciclo. 

 

*     Troyanos o caballos de Troya 

Ciertos virus traen en su interior un código aparte, que le permite a una persona acceder a la computadora infectada o recolectar datos y enviarlos por Internet a un desconocido, sin que el usuario se de cuenta de esto. Estos códigos son denominados Troyanos o caballos de Troya. 

Inicialmente, los caballos de Troya permitían que la computadora infectada pudiera recibir comandos externos, sin el conocimiento del usuario. De esta forma el invasor podría leer, copiar, borrar y alterar datos del sistema. Actualmente los caballos de Troya buscan robar datos confidenciales del usuario, como contraseñas bancarias.

Los virus eran en el pasado, los mayores responsables por la instalación de los caballos de Troya, como parte de su acción, pues ellos no tienen la capacidad de replicarse. Actualmente, los caballos de Troya ya no llegan exclusivamente transportados por virus, ahora son instalados cuando el usuario baja un archivo de Internet y lo ejecuta. Práctica eficaz debido a la enorme cantidad de e-mails fraudulentos que llegan a los buzones de los usuarios. Tales e-mails contienen una dirección en la web para que la víctima baje, sin saber, el caballo de Troya, en vez del archivo que el mensaje dice que es. Esta práctica se denomina phishing, expresión derivada del verbo to fish, "pescar" en inglés. Actualmente, la mayoría de los caballos de Troya simulan webs bancarias, "pescando" la contraseña tecleada por los usuarios de las computadoras infectadas.

 

   *     Hijackers 

Los hijackers son programas o scripts que "secuestran" navegadores de Internet, principalmente el Internet Explorer. Cuando eso pasa, el hijacker altera la página inicial del navegador e impide al usuario cambiarla, muestra publicidad en pop-ups o ventanas nuevas, instala barras de herramientas en el navegador y pueden impedir el acceso a determinadas webs (como webs de software antivírus, por ejemplo). 

   *     Keylogger 
 

El KeyLogger es una de las especies de virus existentes, el significado de los términos en inglés que más se adapta al contexto sería: Capturador de teclas.Luego que son ejecutados, normalmente los keyloggers quedan escondidos en el sistema operativo, de manera que la víctima no tiene como saber que está siendo monitorizada. Actualmente los keyloggers son desarrollados para medios ilícitos, como por ejemplo robo de contraseñas bancarias. Son utilizados también por usuarios con un poco más de conocimiento para poder obtener contraseñas personales, como de cuentas de email, MSN, entre otros. Existen tipos de keyloggers que capturan la pantalla de la víctima, de manera de saber, quien implantó el keylogger, lo que la persona está haciendo en la computadora. 

* Zombie 

El estado zombie en una computadora ocurre cuando es infectada y está siendo controlada por terceros. Pueden usarlo para diseminar virus , keyloggers, y procedimientos invasivos en general. Usualmente esta situación ocurre porque la computadora tiene su Firewall y/o sistema operativo desatualizado. Según estudios, una computadora que está en internet en esas condiciones tiene casi un 50% de chances de convertirse en una máquina zombie, pasando a depender de quien la está controlando, casi siempre con fines criminales. 


 

Conclusión

En conclusión, el mantenimiento correctivo de hardware es muy importante, ya que mantiene nuestro sistema operativo  funcionando sin errores en el sistema. Los programas sugeridos son solo algunos de los mas utilizados, porque son los mas sencillos y mas confiables, estos programas pueden mantener nuestro sistema operativo en optimas condiciones de funcionamiento.

La función restaurar provee una solución correctiva para restaurar nuestro sistema operativo a un punto de funcionamiento confiable.

El formateo del disco duro nos provee la solución mas eficiente y definitiva en la eliminación de virus y cualquier archivo o proceso que provoque un mal funcionamiento en el sistema.